¿Cuántas veces puedes descargar contenido en Netflix?
15 de junio de 2017

El año pasado, Netflix anunció a sus suscriptores la posibilidad de descargar películas y series seleccionadas, para verlas desde sus dispositivos móviles sin la necesidad de tener conexión a Internet.
En teoría, es una gran función, pero... sí, hay un “pero”. Resulta que hay un límite de descargas para ciertos contenidos, y lo peor es que Netflix no te avisa hasta que ya casi te quedas sin éstas, de acuerdo con Android Police.
Actualmente, todos los contenidos descargables en el servicio tienen una fecha de caducidad. Después de cierto tiempo, tienes que “actualizar” la descarga, y siempre que lo haces, cuenta como una.
Después de unas cuantas descargas, algunos episodios o películas empezarán a mandar un mensaje de advertencia para informarte que sólo te queda una más antes de cierta fecha. Amazon Prime tiene una restricción similar.
De momento, no se sabe cuál es el límite al año, pero si te pasas e intentas descargar algún contenido, te aparecerá el error 10016-22006, según el reconocido sitio de tecnología.
Ahora, la culpa no es necesariamente de Netflix, pues la compañía no es dueña de los derechos de muchos de los contenidos que tiene su plataforma. Así, los propietarios tienen la facultad para decidir el límite de descargas.
Nota relacionada: La razón por la que no todo se puede descargar de Netflix
Por otro lado, Netflix sí dice en (lo más profundo) su página de ayuda que podría haber un límite de veces para renovar un contenido, pero no aclara cuáles sí y cuáles no entran en esa política, por lo que de ahora en adelante te recomendamos pensar dos veces antes de descargar un contenido.
Nota relacionada: 6 trucos en Netflix que debes conocer
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
- ¿Ya te ha aparecido algún mensaje a la hora de descargar contenido?
SEAT se prepara para la cuarta revolución industrial
15 de junio de 2017

SEAT busca que sus empleados conozcan todo sobre los procesos que tendrá la llamada cuarta revolución industrial. Hasta el momento ya son 1,200 empleados que participan en el recorrido experimental de la Industria 4.0.
Los asistentes al nuevo espacio pueden interactúan con algunas de las herramientas y tecnologías que serán habituales dentro de unos años en los procesos productivos y que ya están siendo integradas, por ejemplo: la realidad virtual, los robots colaborativos, la impresión 3D o la realidad aumentada, entre otras.
SEAT ya está aplicando algunas, como smartglasses o robots colaborativos y autónomos, en su apuesta para convertir Martorell en una smart factory de referencia.
Dentro del espacio Industria 4.0 de SEAT, se describen los procesos de la nueva industria y las tecnologías que serán protagonistas en el futuro cercano y cómo la marca española las está introduciendo en su actividad industrial. Después del recorrido experimental, podrán debatir, en un formato de mesa redonda, las conclusiones y puntos de vista sobre el cambio de paradigma industrial.
Nota relacionada: Drones y robots en las Jornadas de Innovación de SEAT
La iniciativa, impulsada por SEAT, ha tenido un gran recibimiento por parte de diversas organizaciones e instituciones externas que también han participado en esta novedosa formación, entre ellas el Clúster Automotriz, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio Alemana en Berlín.
Con este proyecto, SEAT refuerza su liderazgo en el ámbito de la formación, en el que la compañía invierte, por empleado, cuatro veces más que la media nacional, lo que representa 16 millones de euros anuales.
Nota relacionada: Con un potente microscopio, SEAT verifica el ADN de sus autos
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué opinas de los procesos de fabricación de SEAT?
- ¿Te gustaría trabajar en uno de estos proyectos?