Video: Ford Mustang 2015
23 de septiembre de 2014

Lo bueno
-
En el apartado de diseño lo mejor de la nueva generación es que mantiene el ADN de los autos clásicos de los años 60 y 70; en cuanto al motor hay mejora en potencia y consumo de combustible, adentro hay mejores materiales y un diseño atractivo y funcional, y hablando de tecnología, el nuevo Mustang tiene ahora pantalla táctil, muchas conexiones y sistema de navegación con MyFord Touch y Sync.
Lo malo
-
La versión con motor EcoBoost no estará disponible en México. La opción que te permite cambiar la iluminación ambiental del auto no es accesible, como en otros Ford. Evidentemente al ser un auto con motor V8 su consumo de gasolina es considerable... Pero es un Mustang, un muscle car y sinceramente... ¿a quién le importa eso en un auto como este?
(Entre paréntesis)
Si eres un verdadero fanático de los muscle cars, definitivamente tienes que considerar el nuevo Mustang: su diseño es espectacular, su desempeño es mucho mejor que el de la generación anterior y ahora tiene mucha, mucha tecnología, gracias a la cual Ford convirtió al Mustang en todo un caballero en la ciudad y una verdadera bestia en la pista... o la carretera.
Calificación promedio de usuarios:
Mustang es uno de esos coches que nacen, crecen, se reproducen y no mueren... No mueren porque logran convertirse en leyendas, levantar pasiones y ser en objetos de deseo para todo tipo de personas, desde los fanáticos de los autos deportivos hasta lo que sólo buscan clásicos sin importar el desempeño.
En diciembre del año pasado Ford mostró por primera vez la séptima generación de su célebre muscle car y de inmediato esta nueva propuesta dio de qué hablar, en lo personal me parece que este auto consigue una excelente comunión entre pasado, presente y furuto para Ford, pues en él se combinan elementos que rememoran y hacen una clara referencia a los modelos más clásicos de Mustang con el nuevo lenguaje de diseño de la marca del óvalo, de ADN vanguardista.
El músculo:
Todo, todo en este Mustang es nuevo, desde el chasis hasta los materiales del interior, pasando por la suspensión y el diseño del habitáculo que, dicho sea de paso, está inspirada en la cabina de un avión. Y para resumirlo, estas son las cosas y detalles que más llamaron mi atención y que creo que vale la pena mencionar:
1.- Considero que esta es una comunión casi perfecta entre el actual lenguaje de diseño de Ford, pero conserva el ADN de un Mustang y muchos elementos que han sido clásicos a lo largo de la historia de este coche.
2.- Me gusta mucho cómo Ford integró estos elementos clásicos, pero les dio una funcionalidad. El ejemplo perfecto son las luces de día en LED, que están situadas en lo que se conoce como las branquias que tiene el juego de luces principales, un elemento presente en los modelos más aclamados de este deportivo pura sangre.
3.- Vale la pena mencionar cómo el diseño va fluyendo hasta la parte postrior, terminando en unos grandes hombros que hacen que el auto luzca mucho más musculoso, robusto y pegado al piso. Al mismo tiempo, la parte de atrás del auto recuperó de manera extraordinaria las formas de los fastback de hace algunos años. Este Mustang tiene un cuerpo más ancho y es más bajo que su antecesor.
4.- El diseño de la parte posterior, que en lo personal es mi favorita, incluye los juegos de luces divididos en tres (también con tecnología LED), como en los mejores representantes de esta leyenda y que mantienen, en donde las regulaciones lo permiten, el encendido secuencial de la direccional clásico de Mustang.
¿Y adentro?
El interior también tiene mucho que decir respecto a la generación anterior. El diseño está inspirado en la cabina de una aeronave y eso me gusta y me resulta funcional. Uno de los detalles que más llamaron mi atención son los botones dedicados a encender las intermitentes, apagar o encender el control de tracción, seleccionar el modo de la dirección o el modo de manejo, que son muy aeronáuticos y retro en su diseño, y, lo más importante: su uso sencillo y funcional.
Tanto el control de aire acondicionado como las teclas dedicadas al sistema de audio incluyen botones de plástico, pero también tienen detalles tipo aluminio que acentúan el toque retro y sube la calidad de los materiales del nuevo Mustang.
El espíritu retro se fusiona con la tecnología un poco más arriba en el tablero, donde encontraos el sistema My Ford Touch en una pantalla táctil a color de ocho pulgadas.
El volante, por su parte, está repleto de botones: para el audio, para el control de crucero, para el teléfono y para controlar la pantalla secundaria, en la que ves toda la información del auto y accedes también al menú de aplicaciones de pista de las cuales hablaremos más adelante. Pero definitivamente lo que más me gustó de este volante, más allá de su diseño, ¡es que incluye paletas para cambiar las velocidades! Un gran punto a favor para esta nueva generación, pues tuvimos oportunidad de manejar un Mustang GT automático 2014 en pista y la posibilidad de cambios manuales era directo en la palanca a través de un botón, lo que resultaba incómodo y poco efectivo.
El tacómetro y velocímetro son dos grandes círculos análogos cuya personalización es muy amplia, pues puedes elegir entre cientos de combinaciones de colores para la iluminación de este panel y general del auto.
¡A relicnchar, potro!
Desempeño y motor son dos cosas ligadas de forma implícita a Mustang. Bajo el cofre, la nueva generación ofrece dos opciones de motor: El Mustang GT tiene la más reciente generación del motor V8 302 de 5.0 litros, que gracias a un rediseño tiene más caballos que su antecesor —pasó de 420 a 435— y brinda un consumo más eficiente de combustible. La otra opción es un motor de seis cilndros y 3.7 litros que desarrolla 300 caballos de fuerza y que también tiene cambios para ser más eficiente. En cuanto a la transmisión también hay dos opciones: una caja manual de seis marchas o la caja automática SelectShift, que ahora puede tener paletas de cmabios en el volante para el modo de manejo manual.
Y como un usuario mortal en carretera puedo decirles que la experiencia de manejo en el nuevo Mustang fue divertida, emocionante y rápida. Gracias a su nuevo diseño estamos en un auto grande, sí, pero también más ancho y más bajo, lo que quiere decir que es más estable y que se pega mejor en las curvas. Bajo el cofre teníamos el potente V8 5.0 y la sensación en la autopista era de potencia interminable, podíamos ir casi al límite, seguir pisando el acelerador y el auto no paraba de entregar potencia, torque y emociones fuertes... El nuevo Mustang es una bestia.
Por otro lado, vale la pena destacar que tenemos cuatro diferentes modos de manejo: Normal, Sport, Pista y Nieve/Agua. Al activar cada uno de ellos el coche ajusta el motor, acelerador, caja de velocidades y dirección para adecuarlo a ese estilo de manejo. Por ejemplo, en el modo sport y pista, el coche acelera mucho más rápido, porque el acelerador es más sensible; la dirección es más rígida y la dirección se endurece. Por su parte, el modo nieve/agua el Mustang cambia su configuración para ser más seguro; un ejemplo muy claro se puede ver en el arranque, pues se reduce la potencia para que no derrapes.
El nuevo Mustang también ofrece tres modos para la dirección: Confort, Normal y Sport.
En la pista
Y como habíamos visto antes, este coche tiene aplicaciones de uso exclusivo en pista. Puedes medir en cuánto tiempo aceleras de 0 a 100 km/h (y llevar un histórico de tus récords), las fuerzas G que se producen mientras manejas y cuánto tardas en frenar de 100 a 0 km/h ó de 200 a 0 km/h. Sin embargo, para la nueva generación Ford incluyó una nueva app: se llama Line Lock y básicamente ayuda a bloquear la línea delantera (llantas delanteras) para poder hacer arrancones —ya sabes, quemar llanta, sacar mucho humo, descargas de adrenalina y emoción.
El Mustang más tecnológico y puro...
¿Realmente qué tanta tecnología quermos en un auto como éste? Hay que tener en mente que es un auto deportivo, sí, pero también que el 99.99% del tiempo no vas a estar en un pista —de hecho hay gente que jamás lo meterá en un pista. Así que desde mi punto de vista mientas más tengamos, mejor. ¿Qué dice Ford al respecto? El nuevo Mustang es el más tecnológico hasta el momento, pero también el más puro…
Así pues, la marca del óvalo decidió incluir el sistema MyFord Touch, que viene acompañado de una pantalla táctil a color de 8 pulgadas y es en la que puedes ver todo el sistema de entretenimiento, mapas y aire acondicionado.
Como lo hemos visto ya en otros modelos Ford, puedes enlazar tu teléfono vía blutooth y controlar todo desde la pantalla, ver tu historial de llamadas, agregar contactos favoritos o incluso hacer streaming de música desde tu biblioteca o alguna app. Este Mustang cuenta con ranura para para tarjetas SD y dos puertos USB.
Nota relacionada: ¿Cómo funciona MyFord Touch y Sync en los autos Ford?
Por supuesto, cuenta control de tracción, cámara de reversa, sensores de proximidad, frenos ABS y ocho bolsas de aire, lo que lo hacen el auto más seguro de su segmento.
Finalmente tenemos acceso inteligente, eso quiere decir que no necesitas más que tener la llave en algún bolsillo, mochila o portafolio y abrir la manija para entrar. Además, tiene botón de start / stop y eso lo hace aún más deportivo.
Manejar la nueva generación de Mustang exaltó todos mis sentidos: su nueva estética atrajo mi vista, el olor de la piel en el interior del auto llenó mi olfato, manejarlo simplemente revolucionó mi tacto y desde el momento en que lo arranqué el sonido de su motor enamoró mi oído, que se comprometió con este auto cuando acelaraba a fonto en la carretera y el pura sangre relichaba a diestra y siniestra... Hacía mucho que un Mustang no causaba tanta emoción en mí.
Nos intersa tu opinión:
-¿Qué opinas del nuevo Mustang?
-En Estados Unidos se comercializará una versión con motor turbo de cuatro cilindros con más de 300 caballos de fuerza, ¿te gustaría verla en México?
-¿Te gusta el nuevo diseño?
-¿Crees que le hace falta algo a este deportivo?
¿Cómo califícas este producto?
Honda City EX (2014)
28 de octubre de 2014

Lo bueno
-
Es un sedán familiar compacto que brinda comodidad a sus pasajeros.
-
El interior es muy amplio y además se ofrecen excelentes prestaciones tecnológicas y de entretenimiento.
-
Es el único modelo de su segmento que ofrece paletas de cambio en el volante, lo que permitirá disfrutar con mayor comodidad y facilidad los cambios de velocidades a la hora que se quiera acelerar más.
Lo malo
-
En términos de seguridad, Honda City (aún en su versión más equipada), se ha limitado a ofrecer sólo bolsas de aire frontales para conductor y copiloto, olvidándose de los acompañantes traseros.
(Entre paréntesis)
Si lo que estás buscando es un vehiculo familiar compacto con buen diseño exterior, amplia comodidad en su interior y bien equipado tecnológicamente hablando, Honda City es una excelente opción que cumple con beneficios de valor- precio, haciéndolo una buena inversión.
DISEÑO
El diseño de Honda City es un atributo muy importante que le ha permitido ganar terreno frente a sus competidores. Logra mostrar un aspecto deportivo gracias a sus nuevas líneas dinámicas que le brindan un rostro intrépido; asimismo, combina una imagen ideal para aquellos que quieren reflejar respeto, formalidad y una vida ordenada.
La defensa delantera y posterior son del mismo color que la carrocería; tiene vidrios tintados con protección UV, nueva antena tipo tiburón que podemos ver en marcas premiun. La iluminación está garantizada con faros de halógeno y de niebla, además cuenta con rines de aluminio de 16 pulgadas.
El diseño interior es sinónimo de comodidad y equipamiento, gracias a nuevos cambios de ingeniería, se ha logrado reducir el espacio que ocupa el motor y tanque de combustible, lo que permite mayor espacio para los cinco pasajeros que pueden viajar a bordo.
Tiene una amplia cajuela de 396 litros muy útil para llevar equipaje, artículos diversos y de uso diario; además, si requieres transportar objetos de mayores dimensiones, los asientos traseros son abatibles y eso permitirá aumentar el espacio del interior.
CONTROLES
Esta versión EX de Honda City cuenta con volante forrado en piel que alberga instrumentos muy importantes que vale la pena destacar, ya que tiene paletas de cambio que permiten controlar fácilmente las velocidades. Integra botones para activar el control de velocidad crucero, así como los mandos para controlar el volumen del estéreo y los cristales eléctricos.
CONEVTIVIDAD Y EQUIPO DE SONIDO
A pesar de que se trata de un auto familiar compacto, no se ha escatimado en las tecnologías que brindan gran interacción con los pasajeros.
Lo primero que podemos ver en esta versión EX es su pantalla táctil de 7” que integra el sistema de info entretenimiento desde donde se puede controlar el estéreo y teléfono.
El sistema de sonido de 8 bocinas brinda las prestaciones estándar como son reproductor de CD, formatos MP3, WMA y conexión USB; pero además se ofrece conectividad Bluetooth para el teléfono e interfaz multimedia de alta definición HDMI.
ASISTENTES
Continuando con las ventajas tecnológicas de Honda City, se ofrece el sistema manos libres o HandsFreeLink para conectar los smartphones vía Bluetooth y poder recibir o realizar llamadas, lo que permitirá reducir las distracciones al volante.
Si quieres cooperar con el cuidado del medio ambiente, el sistema Eco Assist permite que el vehículo funcione optimizando el consumo de energía y combustible, y esto se logra sólo oprimiendo un botón.
Como lo habíamos mencionado, en los mandos al volante se cuenta con sistema de control crucero, lo que permitirá elegir una velocidad promedio en la conducción y descansar un poco al dejar de apretar el acelerador.
En términos de seguridad, se incorporaron frenos ABS y EBD, además de bolsas de aire frontales para conductor y pasajero con sistema de retención suplementaria (SRS).
EXPERIENCIA DE USO Y MANEJO
Honda City tiene un motor L4 i-VTEC de 1.5 litros con una potencia de 118 caballos de fuerza y 107 lb-pie de torque que, combinado con una transmisión CVT y paletas de cambio en el volante, ofrece una conducción muy estable y deportiva.
Sin duda es un auto ideal para personas que recientemente han formado una familia y a la vez siguen teniendo un estilo de vida muy dinámico.
Si lo que estás buscando es un vehiculo familiar compacto con buen diseño exterior, amplia comodidad en su interior y bien equipado tecnológicamente hablando, Honda City es una excelente opción que cumple con beneficios de valor- precio, haciéndolo una buena inversión.